Carteristas y robos en espacios públicos: un problema en aumento

La amenaza de los carteristas en ciudades turísticas

Los carteristas son un problema creciente en muchas ciudades, especialmente en aquellas con un alto volumen de turistas. Estos delincuentes aprovechan el descuido de las personas en espacios públicos, como estaciones de metro, autobuses y calles concurridas, para sustraer sus pertenencias sin que se den cuenta. Carteristas en Wikipedia

¿Dónde actúan los carteristas con más frecuencia?

Transportes públicos: un punto crítico

Uno de los lugares donde los carteristas operan con mayor facilidad es en los transportes públicos. En el metro y los autobuses, la aglomeración de personas facilita su actividad delictiva. En ciudades como Barcelona y Madrid, estos delitos han aumentado considerablemente en los últimos años.

Áreas turísticas y eventos masivos

Los sitios turísticos, mercados y eventos masivos también son un foco de robos en espacios públicos. Espacios como La Rambla de Barcelona o la Puerta del Sol en Madrid son zonas donde los turistas suelen ser los principales afectados. La distracción al tomar fotos o consultar mapas facilita el trabajo de los ladrones.

¿Cómo operan los carteristas?

Técnicas más utilizadas por los delincuentes

Los carteristas utilizan diversas técnicas para robar sin ser detectados:

  • El empujón intencionado: en el transporte público, un ladrón empuja a la víctima mientras otro le sustrae la cartera.
  • El «abrazo amistoso»: fingen ser amables, pero mientras saludan o abrazan, extraen objetos de bolsillos o bolsos.
  • El corte de bolsos: utilizan cuchillas para cortar bolsos y mochilas en zonas concurridas.

¿Quiénes son los carteristas más activos?

Existen grupos organizados que se dedican a esta actividad de manera profesional. En muchos casos, trabajan en redes bien estructuradas que se reparten tareas: unos vigilan, otros roban y otros escapan con el botín.

¿Cómo protegerse de los carteristas?

Medidas de prevención

Para evitar ser víctima de los carteristas, es recomendable seguir estos consejos:

  • Llevar la mochila o bolso cruzado y delante del cuerpo.
  • No guardar objetos de valor en los bolsillos traseros.
  • Utilizar riñoneras ocultas debajo de la ropa.
  • No distraerse en espacios públicos, especialmente al consultar el móvil o mapas.
  • Desconfiar de extraños que se acerquen demasiado sin motivo aparente.

Uso de tecnología contra los carteristas

Algunas personas optan por llevar dispositivos con GPS en sus pertenencias para rastrearlas en caso de robo. Aplicaciones móviles como Find My iPhone pueden ser útiles para localizar un teléfono robado.

¿Cómo denunciar un robo por carteristas?

Procedimiento para denunciar un hurto

En España, los hurtos son considerados delitos menores si no hay violencia, pero es fundamental denunciarlos para que las autoridades tomen medidas. Para denunciar un robo:

  1. Acudir a la comisaría de policía más cercana.
  2. Presentar pruebas, como vídeos de cámaras de seguridad o testigos.
  3. Cancelar tarjetas bancarias en caso de que hayan sido sustraídas.

Consecuencias legales para los carteristas

Uno de los problemas en España es que los carteristas reincidentes muchas veces quedan en libertad rápidamente debido a la falta de medidas más estrictas para frenar este tipo de delitos.

Para más información sobre seguridad ciudadana y prevención del delito, visita: https://consejalia.es.

 

Similar Articles

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Advertismentspot_img

Instagram

Most Popular