Ocupación ilegal en España: un problema en aumento

La creciente problemática de la ocupación ilegal

La ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en una de las principales preocupaciones en España. En los últimos años, la falta de acceso a la vivienda y la existencia de mafias organizadas han provocado un incremento en los casos de okupas, afectando tanto a propietarios particulares como a bancos e inmobiliarias.

¿Qué es la ocupación ilegal?

Definición legal de la ocupación

La ocupación ilegal consiste en el acceso y permanencia no autorizada en una vivienda ajena. En España, el Código Penal distingue entre allanamiento de morada (cuando la vivienda es la residencia habitual de alguien) y usurpación de inmuebles (cuando se ocupa una propiedad sin violencia).

Tipos de ocupaciones

Existen diferentes tipos de ocupaciones ilegales:

  • Ocupación por necesidad: personas sin recursos que acceden a una vivienda deshabitada.
  • Ocupación por mafias organizadas: redes que se lucran alquilando ilegalmente viviendas ocupadas.
  • Ocupación ideológica: grupos que promueven la okupación como forma de protesta social.

Causas del incremento de la ocupación ilegal

Crisis económica y vivienda inaccesible

El aumento del precio del alquiler y la escasez de vivienda social han empujado a muchas personas a ocupar inmuebles vacíos. En ciudades como Madrid y Barcelona, el problema es especialmente grave.

La actuación de las mafias

Las mafias de okupas han profesionalizado la ocupación ilegal, identificando viviendas vacías y vendiéndolas o alquilándolas a terceros, generando un mercado negro.

Fallos en la legislación

Las leyes actuales han sido criticadas por permitir que los ocupas permanezcan en una vivienda durante meses antes de ser desalojados. Esto genera inseguridad jurídica para los propietarios.

Zonas con mayor número de ocupaciones

Ciudades con más okupas en España

Los datos indican que las ciudades con más ocupaciones ilegales son:

  • Barcelona: una de las ciudades más afectadas, con barrios como el Raval y Sant Martí en el punto de mira.
  • Madrid: distritos como Vallecas y Carabanchel presentan numerosos casos.
  • Valencia y Sevilla: también han visto un aumento de ocupaciones en viviendas vacías.

Viviendas más vulnerables

Las viviendas más propensas a ser ocupadas incluyen:

  • Pisos vacíos propiedad de bancos.
  • Casas deshabitadas durante largos periodos.
  • Propiedades con problemas legales o en proceso de herencia.

Cómo protegerse de la ocupación ilegal

Medidas de seguridad

Los propietarios pueden adoptar medidas para evitar la ocupación:

  • Instalar alarmas y sistemas de seguridad.
  • Alquilar la vivienda en lugar de mantenerla vacía.
  • Revisar periódicamente la propiedad.
  • Contratar seguros que cubran la okupación.

¿Qué hacer si ocupan tu vivienda?

Si una propiedad ha sido ocupada, los pasos a seguir son:

  1. Llamar a la policía inmediatamente si la ocupación es reciente.
  2. Denunciar el hecho ante el juzgado.
  3. Contratar un abogado especializado en desahucios.
  4. Presentar pruebas de propiedad y demostrar que la vivienda no estaba abandonada.

Similar Articles

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Advertismentspot_img

Instagram

Most Popular