Racismo estructural: cómo opera en la sociedad sin que lo notemos

Muchas veces pensamos que el racismo es solo un problema de actitudes individuales, pero en realidad, el racismo estructural es mucho más profundo. Es un sistema que atraviesa instituciones, leyes, prácticas sociales y espacios públicos. Y aunque no siempre se manifiesta de forma explícita, sus consecuencias son reales, constantes y desiguales.

¿Qué es exactamente el racismo estructural?

Es el conjunto de mecanismos que, aunque parezcan neutrales, generan desventajas sistemáticas para ciertos grupos raciales. Ocurre en el acceso a la educación, a la salud, al empleo, a la vivienda, a la justicia. No se trata de una persona siendo racista, sino de un sistema que mantiene desigualdades por inercia.

Ejemplos cotidianos de desigualdad

Las tasas de pobreza, encarcelamiento o desempleo son mucho más altas entre comunidades racializadas. ¿Es casualidad? No. Es consecuencia de políticas históricas que han excluido, explotado o marginado a estos grupos.

También lo vemos en cómo los medios representan ciertos cuerpos, en qué barrios tienen menos recursos, o en quiénes ocupan los cargos de poder. Todo eso responde a una lógica de exclusión que se mantiene aunque nadie diga la palabra “racismo”.

Desmontar el sistema, no solo al individuo

Combatir el racismo estructural requiere mucho más que castigar insultos. Necesitamos políticas públicas que reparen desigualdades, representatividad real en las decisiones, y un cambio cultural que cuestione los privilegios.

Significa revisar cómo están construidas nuestras instituciones, cómo se toman decisiones, a quién se escucha y a quién se ignora.

Reconocerlo es el primer paso

Mucha gente no ve el racismo estructural porque no lo vive. Pero eso no significa que no exista. Escuchar a quienes sí lo sufren, leer, informarse y cuestionar nuestras creencias es clave para empezar a cambiar.

El silencio no es neutral. Y la indiferencia alimenta un sistema que excluye. Por eso elegimos actuar, visibilizar, incomodar si hace falta, pero nunca normalizar.

Similar Articles

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Advertismentspot_img

Instagram

Most Popular